Marcha de San Lorenzo explicada

Febo -en latín, alias del sol- asoma; ya sus rayos iluminan el histórico convento (de San Lorenzo). Tras los muros, sordos ruidos, oír se dejan de corceles y de acero. Son las huestes que prepara San Martín (El General Don José Francisco) para luchar en San Lorenzo (el Campo de la Gloria de la localidad santafesina). El clarín (instrumento de viento) estridente sonó y la voz del gran jefe (El General) a la carga ordenó.

Avanza el enemigo -los españoles- a paso redoblado, al viento desplegado su rojo pabellón (bandera de España). Y nuestros granaderos (custodios de la Casa Rosada), aliados de la gloria, inscriben en la historia su página mejor. Cabral (un sargento que perdió felizmente la vida) soldado heroico, cubriéndose de gloria, cual precio a la victoria, su vida rinde, haciéndose inmortal (al morir no puede volver a morir); y allí, salvó su arrojo (le puso el cuerpo a una espada dirigida a José Francisco) la libertad naciente (lograr la independencia) de medio continente, ¡Honor, honor al gran (sargento) Cabral!


Letra: Carlos J. Benielli.

Música: Cayetano A. Silva. 

Esclarecimientos: Carlos Norberto Mugrabi.

Comentarios

Entradas populares