Desvelos cuánticos relativos

Con la física cuántica se trata de una teoría que explica el comportamiento de las partículas por medios estadísticos. 


En cambio, la física relativista postula la invariabilidad de los procesos y sus consecuencias. Esta, a diferencia de la física clásica, excluye rotundamente la acción a distancia, la que se define como la capacidad de interactuar con un objeto sin ningún medio físico que transmita esa influencia: esto no existe. 


Con el afán de constituir un corpus teórico que explique y resuelva las contradicciones entre ellas, los cultores de ambas posiciones logran exiguos acuerdos de buena voluntad, carentes de un sustrato categórico. 


En función de que no se ha logrado integrar ambas perspectivas, formulo que el recurso a Kant posibilitaría zanjar la disyuntiva.


El filósofo postuló que para la percepción y el conocimiento se deben considerar dos condiciones: la del "nóumeno" y la del "fenómeno".


El fenómeno se refiere a la experiencia o apariencia de las cosas, tal como las percibimos a través de nuestros sentidos. 

El nóumeno se refiere a la estructura determinativa de los fenómenos; objetiva y autónoma de cómo percibamos. Es el "objeto en sí" o la esencia subyacente de las cosas, más allá de nuestras experiencias sensoriales. 


En resumen, la diferencia fundamental entre el nóumeno y el fenómeno es que el fenómeno se refiere a la realidad tal como la percibimos, mientras que el nóumeno se refiere a la realidad en sí misma, independientemente de nuestra percepción. El fenómeno es el mundo de las apariencias, y el nóumeno es la realidad trascendental que subyace a esas apariencias.


Con las precedentes consideraciones, afirmo que la cuántica sigue la lógica del fenómeno y la física, sea relativa o clásica, pretende acceder a lo nouménico.


Las investigaciones orbitales de Kepler pueden servir como ejemplo de cómo se conjugan las pretensiones fenoménicas y nouménicas de la percepción y el conocimiento. 


Si la física cuántica se refiriese al nóumeno, infringiría la ley de inexistencia de acción a distancia.


Comentarios

Entradas populares