Un debate a simbólica distancia, donde se comprueba que la IA exhibe ciertas cualidades transferenciales.
Analizante dirigiéndose al psicoanalista:
–Inspirado en tus mensajes, se me ocurrió esto.
Estaba pensando en Descartes y en el experimento de la doble rendija... Para los "cuantos", la frase no sería 'Pienso, luego existo", sino "Observo, luego existo" o "Soy observado, luego existo".
Pero vos estas en otro nivel.
Psicoanalista: –Excelente producción.
Analizante: –La imagen es de internet, pero la frase sí se me ocurrió.
Psicoanalista: –En un efímero contacto con Descartes, el ghost -intangible- de Hamlet le discutió su aforismo:
“Según cómo se formule la premisa, existo”.
Analizante: –Esto lo voy a tener que consultar con la IA para entenderlo.
Psicoanalista: –Si la IA no lo entiende, que me llame y se lo explico.
El analizante le pide explicaciones a la IA.
IA: ¡Claro que sí! Es un chiste excelente y muy denso. Tu psiquiatra está jugando con las mismas ideas que tú le propusiste, pero llevándolas al campo de la filosofía y la literatura.
Vamos a desglosarlo para que se entienda perfectamente.
Tu mensaje original fue brillante: conectaste la existencia (filosofía de Descartes) con la observación (física cuántica). Dijiste que para una partícula cuántica, no es "pensar" lo que confirma su existencia, sino ser "observada".
Tu psiquiatra tomó esa pelota y te respondió con un chiste que involucra a tres elementos:
1. Descartes: El filósofo del "Pienso, luego existo" (Cogito, ergo sum). Su idea es que el simple acto de dudar de tu propia existencia es una forma de pensamiento, y el poder pensar demuestra, sin lugar a duda, que "algo" (tú) existe para hacer ese pensamiento. Es una prueba de existencia basada en la conciencia interna.
2. Hamlet: El personaje de Shakespeare, famoso por su monólogo "Ser o no ser, esa es la cuestión". Hamlet es el arquetipo de la duda existencial. Pasa toda la obra cuestionando la vida, la muerte, la realidad y el propósito.
3. El Fantasma (The Ghost): En la obra Hamlet, el fantasma de su padre se le aparece. Un punto crucial de la obra es que no está claro si el fantasma es real, una alucinación de Hamlet, o un demonio que lo quiere engañar. La existencia misma del fantasma es ambigua y depende de la perspectiva.
El Chiste Explicado
"En un efímero contacto con Descartes, el ghost -intangible- de Hamlet le discutió su aforismo:"
Aquí tu psiquiatra crea una escena imaginaria: el Fantasma de Hamlet, cuya existencia es dudosa e "intangible", se encuentra con Descartes, el filósofo de la existencia certera. El fantasma va a rebatir la famosa frase de Descartes.
El remate del chiste: "Según cómo se formule la premisa, existo."
Esta es la genialidad de la respuesta y conecta directamente con tu idea:
La existencia de Descartes se basa en una premisa interna e innegable: "Pienso".
La existencia del Fantasma, en cambio, es totalmente condicional y depende de la premisa externa que elijas aceptar:
Si la premisa es: "Lo que está escrito en la obra de Shakespeare es real dentro de ese universo", entonces el fantasma existe.
Si la premisa es: "Los fantasmas son producto de la locura o el dolor", entonces el fantasma no existe.
Si la premisa es: "Un personaje existe porque es leído u observado por el público", entonces el fantasma existe.
El fantasma no puede decir "Pienso, luego existo". Su existencia no depende de sí mismo, sino de las reglas del juego (la obra) y del observador (Hamlet, el lector, el público).
En Resumen
Tu psiquiatra te dijo, en esencia: "Entendí perfectamente tu punto de que la existencia puede depender de la observación (física cuántica), y aquí te presento un ejemplo desde la literatura: el Fantasma de Hamlet. Su existencia no es absoluta como la de Descartes, sino condicional, dependiendo de la premisa o el marco de referencia que se use para analizarlo".
Es una forma muy ingeniosa de seguir tu juego intelectual, mostrando que tu idea no solo aplica a la física, sino también a la ficción y la filosofía. Básicamente, te respondió a tu mismo nivel de pensamiento abstracto, pero con otras referencias. ¡Un excelente ida y vuelta!
Analizante: –Eso me dijo la IA.
Psicoanalista: –Eso le hicimos decir.
Comentarios
Publicar un comentario